QUIENES SOMOS

La Tribu somos un grupo de familias que creemos en la crianza y la educación respetuosas y que nos hemos asociado para crear y gestionar un Espacio Educativo y de Ocio, donde poder ofrecer a nuestros hijos e hijas una educación libre.
Queremos que sea un espacio autogestionado por las propias familias, donde todas encontremos nuestro lugar y donde podamos compartir con nuestros hij@s y con otras familias afines, su educación. Queremos niñ@s y familias felices y activas, que disfruten en su crecimiento y aprendizaje, a través de materiales y actividades manipulativas y vivenciales, sin olvidar la importancia y la grandeza de la Naturaleza.
HISTORIA DE LA TRIBU
A mediados del 2017, nos juntamos un grupo de familias y empezamos a soñar con un proyecto educativo, en el que poder dar a nuestros hijos e hijas la educación que queremos. En otoño de 2017, con nuestro proyecto educativo redactado, nos registramos como asociación y empezamos a realizar actividades de ocio en familia en diversos espacios afines. En primavera de 2018, inauguramos nuestro propio espacio, empezando con actividades de ocio, actividades en familia, charlas y talleres para adultos, alguna fiesta y nuestros campamentos en verano. Con el comienzo del curso 2018-2019, comenzamos con nuestro espacio educativo y aumentamos el número de familias socias, continuando con nuestro programa de actividades para nuestro espacio de ocio. En verano de 2019, encontramos una nueva ubicación para nuestro proyecto y lo acondicionamos para poder continuar con nuestras actividades.

ESPACIO AUTOGESTIONADO

La Tribu es una asociación de familias asamblearia, en la que todas las familias miembro podemos participar en las decisiones y gestiones propias del espacio. Las familias socias tienen ciertas ventajas, pero también se puede participar en las actividades sin ser socia, aportando la cuota correspondiente. Para llevar a cabo la autogestión del Espacio por parte de las familias, es necesario que se asuman unas funciones y responsabilidades, cada una dentro de sus motivaciones, posibilidades y disponibilidad, sin que esto sea un impedimento para las familias que tienen poco tiempo. Las familias socias pueden involucrarse en las labores de gestión y mantenimiento de la asociación, así como en las labores pedagógicas de acompañamiento y preparación de materiales y actividades.
PROYECTO EDUCATIVO
Espacio Educativo, libre y activo, autogestionado por familias
Fundamentación Pedagógica
Desde La Tribu, creemos en una educación respetuosa y, para definir nuestros objetivos pedagógicos, tomamos como referentes educativos, diferentes autores, pedagogías y enfoques como:
- Pikler y el movimiento libre
- Montessori y su ambiente preparado, los períodos sensibles o sus materiales manipulativos y autocorrectivos (para los más peques)
- Reggio Emilia y los cien lenguajes del niñ@, la pedagogía de la luz o el ambiente como tercer maestro
- Waldorf y la importancia del juego libre, los ritmos y elementos naturales
- Disciplina Positiva y su forma de poner límites con cariño
- Educación Creadora y la libertad de crear sin juicios ni prejuicios
Objetivos Pedagógicos
Proporcionar a los niños, y a sus familias, un lugar donde crecer, jugar, relacionarse y aprender, de manera divertida, respetuosa, activa, libre, creativa y sana, en contacto con la naturaleza.
Educación libre: dejar que los niños sean el centro de su aprendizaje
- Observar y descubrir los gustos e intereses de los niños
- Ofrecer actividades y materiales adecuados a los gustos e intereses de cada uno
- Dar herramientas y recursos a los niños para que aprendan por sí mismos
- Dejar que cada uno decida en cada momento qué y cómo quiere aprender
- Acompañarles en su búsqueda y enseñarles a hacer las cosas sin nuestra ayuda
Educación activa: favorecer el aprendizaje proactivo
- Ofrecer actividades y materiales manipulativos
- Realizar juegos y actividades en movimiento
- Proporcionar espacios donde puedan moverse libremente y ellos decidan dónde y cómo estar
- Facilitar espacios y elementos que les permitan realizar diferentes movimientos y posturas y desarrollar sus habilidades, fuerzas, equilibrios y demás destrezas corporales
- Realizar actividades cotidianas o de vida práctica
Educación respetuosa: respetar los ritmos de cada uno
- Observar los períodos sensibles, evolutivos y madurativos en los que se encuentra cada uno
- Ofrecer actividades y materiales acordes a las necesidades de cada uno
- Acompañar los procesos madurativos y evolutivos, en los momentos que se dan para cada uno
- Desarrollar habilidades para el autocuidado, según vayan estando preparados para cada cosa
Educación emocional: respetar y validar las emociones y sentimientos de cada uno en cada momento
- Observar y reconocer las emociones y sentimientos de cada niño en cada momento
- Ayudarles a ellos a reconocer y expresar estos sentimientos y emociones
- Ofrecer recursos para gestionar estas emociones en cada situación
- Favorecer la empatía, reconociendo cómo se sienten los demás en cada ocasión
- Acompañarlos en sus momentos de frustración, rabia, tristeza…
Educación creativa: Facilitar el desarrollo de la creatividad
- Ofrecer un espacio adaptado y materiales adecuados para su edad y habilidades
- Mostrarles diferentes técnicas creativas y dejar que ellos desarrollen las suyas propias
- Permitir que creen según sus gustos y en los momentos que se sientan más predispuestos
- Favorecer momentos para la expresión corporal y oral y la música
Educación natural: promover el amor y respeto hacia la Naturaleza y todo lo que nos rodea
- Realizar actividades en contacto con la Naturaleza a diario
- Observar la flora y la fauna y los procesos que se dan dentro de ellas
- Cuidar plantas y animales
- Descubrir los procesos que siguen los alimentos hasta que llegan a nuestra boca
- Reducir los residuos que generamos y reutilizar y reciclar todo lo que se pueda, junto a ellos